ES
main logo image

Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog - Blog -

Haters, ¿los necesitamos?

El futuro está sumido en la incertidumbre: vive de inmediato

De la brevedad de la vida. Escrito en el 55 d.C. Séneca

Acabamos un año de desafíos, de algún meritorio éxito y algunos fracasos.

Ha habido muchos momentos en los que nuestra mente se ha enfocado en el futuro y mientras, el presente ha ido pasando inexorablemente. Nos hemos enfrascado en pensar en el pasado y en el futuro cuando lo importante es lo que hacemos hoy. No hablamos de dejar de planificar o de no aprender de los errores, sino simplemente de aprender a valorar el día a día en nuestra vida, en la de los demás y en el de las empresas.

Llegado el momento, puede ser el final de año, pensando en un periodo cíclico natural o cualquier otro punto de inflexión que consideremos suficientemente importante, debemos hacer balance.

Hemos cumplido nuestros objetivos?

Qué hemos aprendido?

Qué hemos dejado de hacer?

Cómo mejoraremos en el siguiente ciclo?

haters

Pero, introduzcamos unas variables más, haters y acólitos

Cómo nos ayudan?

Los necesitamos?

Crecemos por los halagos y por las críticas?

Desde un punto de vista social, el hater es el abusón, la figura que te pone en guardia y te desafía públicamente mostrando negatividad y hostilidad. Es quien intenta poner palos en la rueda sistemáticamente.

No queremos tener acólitos,o aduladores que no sumen, pero,nos podemos permitir tener haters en las organizaciones?

Los resultados, el cumplimiento de objetivos y el aprendizaje precisan de enfoques alineados y afines. Los perfiles profesionales son muy importantes, la cualificación y la experiencia.

Pero, no sirven de nada si no integramos cohesión.

Lo mismo sucede en las relaciones entre empresas, clientes, proveedores e incluso competencia. Nadie gana si no ganan todos. En esta instancia hablamos de ética en los negocios.

No, no necesitamos haters, necesitamos proyectos, estrategias, aprender, creatividad,…

Nosotros no podemos resumir un año en unas líneas, nuestro día a día ha sido intenso. Hemos avanzado y crecido, ganamos y perdimos, pero aprendimos. Alcanzamos objetivos y nos hemos propuesto más, y seguiremos así.